ESCUELA DE OFICIALES
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INFORME DE LECTURA N°
1
LÓGICA
CASO: “1”
APELLIDOS Y NOMBRES: JEEN POOL ALCANTARA REYES
Año: PRIMER AÑO Sección:
A N° de Orden: 32 Fecha: 05/OCT/2013
I. PRESENTACIÓN DEL CASO:
LUIS
BANCHERO ROSSI
LUIS BANCHERO ROSSI Nació en Tacna
en 1929; sus padres eran de Origen Italiano. Cuentan que , al cumplir los 17
años, su padre quiso confiarle la bodega familiar, pero su madre escribió
secretamente a un hermano de ella, Benito Rossi, residente en Trujillo, Para
pedirle que diera acogida a su hijo Lucho que acababa de culminar la
secundaria. Así, Luis viajó a Trujillo para postular e ingresar a la
Universidad y seguir la carrera de químico-industrial en 1946
Su primer negocio fue la venta de un auto a uno de sus profesores, en la que recibió una comisión de la firma concesionaria. Cuando culminaba sus estudios, tomó la representación para la venta de alcoholes y melaza de la hacienda Laredo. Así se inició en el mundo de los negocios. También entró a trabajar con la firma Manucci, vendiendo lubricantes. Con las ganancias obtenidas, pasó a ser socio de la empresa. Al fallecer Manucci, en 1956, Banchero propone a la viuda y heredera el cambio de sus acciones en los lubricantes por una fábrica de envasado de pescado, perteneciente a Manucci. Las instalaciones se ubicaban en Chimbote.
De esta manera, Banchero dio el primer paso para convertirse en el zar de la pesquería peruana. Pronto, se da cuenta que el futuro de la pesca estaba en la harina de pescado. Por ello, la fábrica de envasado (que llevaba el nombre “Florida”) la transforma en una planta para procesar harina y, luego, funda la fábrica Humboldt; en esa ocasión afirmó: Con esto me voy arriba o me tendrán que guardar. Por esos años, Banchero viajaba constantemente entre Lima, Chimbote y Trujillo, viendo sus negocios y, sacando tiempo de donde no había, terminando su carrera universitaria.
Sus amigos tacneños no supieron nada de él hasta que, en los años 60, aparecieron las primeras informaciones del imperio pesquero que se empezaba a formar en el país, y que este joven empresario se perfilaba como el gran capitán del boom. Los años siguientes serían de admiración para quien de “la nada” estaba construyendo la más colosal empresa industrial y comercial del país y del mundo. Además, su vida empezó a teñirse de un glamour especial: compró un diario ("Correo", vocero del sector empresarial) y un equipo de fútbol (el recordado "Defensor Lima"), fue president del Bunco Central del Peru; era amigo personal de grandees empresario y millenaries extranjeros (como de Aristotle’s Onassis); y se dab to-dos los lobos en hotels y restaurantes de primera, tanto en el Perú como en el mundo. Nunca adquirió casa propia en Lima pues vivía en todo un piso que había alquilado en el entonces Hotel Crillón.
Míticamente como un moderno Rey Midas, Banchero Rossi supo darle a la anchoveta el real valor que esta diminuta especie marina tiene. Muchos lo vieron como potencial político de éxito, e incluso como presidente del Perú. Cuando vino el golpe de Velasco y empezaron las expropiaciones, Banchero se entrevistó varias veces con el dictador pidiéndole, reiteradamente, que no estatice la industria pesquera.
Su primer negocio fue la venta de un auto a uno de sus profesores, en la que recibió una comisión de la firma concesionaria. Cuando culminaba sus estudios, tomó la representación para la venta de alcoholes y melaza de la hacienda Laredo. Así se inició en el mundo de los negocios. También entró a trabajar con la firma Manucci, vendiendo lubricantes. Con las ganancias obtenidas, pasó a ser socio de la empresa. Al fallecer Manucci, en 1956, Banchero propone a la viuda y heredera el cambio de sus acciones en los lubricantes por una fábrica de envasado de pescado, perteneciente a Manucci. Las instalaciones se ubicaban en Chimbote.
De esta manera, Banchero dio el primer paso para convertirse en el zar de la pesquería peruana. Pronto, se da cuenta que el futuro de la pesca estaba en la harina de pescado. Por ello, la fábrica de envasado (que llevaba el nombre “Florida”) la transforma en una planta para procesar harina y, luego, funda la fábrica Humboldt; en esa ocasión afirmó: Con esto me voy arriba o me tendrán que guardar. Por esos años, Banchero viajaba constantemente entre Lima, Chimbote y Trujillo, viendo sus negocios y, sacando tiempo de donde no había, terminando su carrera universitaria.
Sus amigos tacneños no supieron nada de él hasta que, en los años 60, aparecieron las primeras informaciones del imperio pesquero que se empezaba a formar en el país, y que este joven empresario se perfilaba como el gran capitán del boom. Los años siguientes serían de admiración para quien de “la nada” estaba construyendo la más colosal empresa industrial y comercial del país y del mundo. Además, su vida empezó a teñirse de un glamour especial: compró un diario ("Correo", vocero del sector empresarial) y un equipo de fútbol (el recordado "Defensor Lima"), fue president del Bunco Central del Peru; era amigo personal de grandees empresario y millenaries extranjeros (como de Aristotle’s Onassis); y se dab to-dos los lobos en hotels y restaurantes de primera, tanto en el Perú como en el mundo. Nunca adquirió casa propia en Lima pues vivía en todo un piso que había alquilado en el entonces Hotel Crillón.
Míticamente como un moderno Rey Midas, Banchero Rossi supo darle a la anchoveta el real valor que esta diminuta especie marina tiene. Muchos lo vieron como potencial político de éxito, e incluso como presidente del Perú. Cuando vino el golpe de Velasco y empezaron las expropiaciones, Banchero se entrevistó varias veces con el dictador pidiéndole, reiteradamente, que no estatice la industria pesquera.
Luis Banchero Rossi fue asesinado el 1/1/1972 a los 42años en su casa de
campo en Chaclacayo, ese día Banchero Rossi llego a su casa de campo en
Chaclacayo acompañado de su amante quien al mismo tiempo era su secretaria Maria Eugenia Sessarego, al llegar a
la casa con el fin de descansar y relajarse se dieron con la sorpresa de que en
dicha casa se encontraba un joven de piel mestiza quien dijo llamarse Juan
vilca Carranza de veinte años, hijo del jardinero de Banchero,quien tenia en su
poder un arma de fuego que se le fue robada a Banchero de su casa hace cuatro
meses atras de dicho día; amenazo a los dos diciendoles que es un robo y
solicitandoles que se tiren al piso posteriormente fueron segados por una tela,
amordasados, atados de pies, manos, el joven al dirigirse hacia ellos
verbalmente se notaba su total falta de autoestima y aceptacion asi mismo en el
aspecto fisico y social, motivo por lo cual sentia colera y celos de Banchero
ya que el era una persona importante y de buen aspecto físico agregado a esto
una secretaria hermosa. Juan vilca solicito a Banchero que escriba una carta
dirigida a una clinica importante diciendo en ella que se someta al joven Juan
Vilca Carranza a una cirugía facial y despues de ello se le entregue la suma de
14 mil soles no contento con esto
Banchero fue tapado con una tela y golpiado en la cabeza con una piedra
negra de gran propocion la cual tenia la forma de una mujer desnuda asi mismo
le dio dos puñaladas asegurando la muerte del gran BancheroRossi. Minutos
despues Juan Vilca llevo a Maria Eugenia Sessarego al piso superior de la casa,
intentando ultrajarla pero Maria Sessarego se dio cuenta que el joven tennia
baja autoestima,aprobechandose de esto
mensionaba palabras alentadoras hacia Juan vilca motivo por lo cual lo
convence de soltarle y permitirle ir al baño, aprobechando de esto Sessarego
realiza dos llamadas importantes llegando la policia al lugar deteniendo a Juan Vilca Carranza. Se formularon muchas
hipótesis de la muerte de BancheroDebido a una de
ellas es que la prensa especializada, el cazador de nazis Serge Klarsfeld, en
una entrevista concedida a Marcel Ophuls, declaró que entre noviembre y
diciembre de 1971, recibió una carta firmada por Luis Banchero y Herbert
John, confirmándole que Altmman y Klauss Barbie eran la misma persona.
"Klauss Barbie" quien era un alto oficial de la SS y de la Gestapo
durante el régimen Nazi, involucrado en crímenes de guerra y contra la
humanidad, y apodado "el carnicero de Lyon", lugar en que fue jefe de
la Gestapo local.
Se le atribuyeron el envío a campos de
concentración de 7,500 personas, 4432 asesinatos, y el arresto y tortura de
14,000 combatientes de la resistencia.
Herbert John era un aleman que trabajaba en las
empresas de Banchero, y que descubrió la falsa identidad de Barbie.
La mencionada misiva desenmascaró al nazi y pocos
días después Banchero murió salvajemente acuchillado y con el cráneo
destrozado. Por su parte Klarsfeld, con esta información y fotografías de
Barbie avejentado con hombres de negocios en Bolivia en 1968, detuvo la
prescripción de sus delitos en Alemania, que ya iba a ser declarada por el
fiscal alemán Manfred Ludolph.
Cuando Barbie fue arrestado en Bolivia en en 1983,
el viceministro boliviano Gustavo Sánchez Salazar afirmó que los documentos que
le incautaron mostraban su participación en el asesinato del empresario
peruano.
La policía insistía en que este era un caso resuelto, pues Juan Vilca Carranza, el hijo del jardinero –un muchacho esmirriado de 19 años y 1.50 m. de estatura detenido en la misma casa del crimen– se declaró el único culpable del homicidio de un hombre de 1.80 m. que practicaba karate. Según Vilca, mató a Banchero por la envidia que le tenía ya que quería dinero para mejorar su aspecto físico y por su entusiasmo por la compañera romántica de éste Eugenia Sessarego .A lo largo del juicio Vilca se dedicó a confundir deliberadamente las cosas, señalando sucesivamente a M.E. Sessarego como instigadora, cómplice y victima del crimen
Despues
de un largo juicio y muchas contradicciones terminaron siendo los acusados su secretaria, María Eugenia Sessarego, y
Juan Vilca Carranza, hijo del jardinero de su mansión, cinco años despues Maria
Sessarego fue indultada quedando como unico culpable del asesinato de Manchero
Rossi el joven Juan Vilca Carranza, no obstante los voluminosos expedientes de
las diligencias practicadas, no dejó nada en claro, quedando así impune un
demencial asesinato que conmovió a la sociedad peruana entera. Lo cierto es que
después de su desaparición, el régimen de Velasco expropió toda la industria
pesquera (se creó Pesca-Perú), con los resultados ya conocidos.
II. CRONOLOGÍA DEL CASO:
2.1. Luis Banchero Rossi nació en Tacna en 1929
2.2. Luis Banchero Rossi ingreso a la Universidad
Nacional de Trujillo a la carrera de Química Industrial en 1946
2.3. En 1956 Luis Banchero obtiene una empresa de envasados
en Chimbote
2.4. En 1971 escribe una carta al cazador de nazis
Serg Klarsfeld
2.5. Luis Banchero Rossi fue asesinado el 1/ 1/
1972
III. ANÁLISIS DE CASO
3.1. Argumento 1: Luis Banchero Rossi fue
un personaje que creció gracias a su ingenio, intelecto y capacidad de hacer
dinero, esto lo demuestra su crecimiento económico en tan poco tiempo.
3.2. Argumento 2: Luis Banchero Rossi fue
querido por los demás gracias a su carisma, a sus acciones (creando puestos de
trabajo en todo el Perú), sobre todo por
el conocimiento que tenían del inicio de su vida ya que el empezó desde abajo
con sus proyectos y así lo tomaron como ejemplo de persona.
3.3. Argumento 3:Una persona no puede ser
querida por todos porque siempre habrá envidia en esta vida ya que nadie está
conforme con lo que dios les dio y con lo que uno mismo logra; siempre se
sentirán insatisfechos por la simple razón de su mediocridad en la falta de capacidad
de superación personal
IV. CONCLUSIONES:
4.1. La primera conclusión con el tema de Luis Banchero Rossi fue una persona, con
ingenio, capacidad y con muchas ganas de superación.
4.2. La segunda conclusión fue que gracias a su
capacidad y creatividad puso todo su interés en una fábrica de harina de
pescado en Chimbote y así fue creando un
gran proyecto en el Perú lo cual lo llevó a ser una de las personas más importantes
y millonarias abriéndose camino en todo
el mundo llegando a ser amigo de personajes importantes.
4.3. La tercera conclusión es que gracias a su
estado económico y a la cercanía con toda clase de gente brindándoles puestos
de empleo fue querido por muchos pero como aclaro “por muchos”, mas no por
todos, hubo una persona Juan Vilca Carranza a quien le nació la envidia por
Luis Banchero y sus logros alcanzados acabando con la vida de uno de los
personajes más importantes de la época.
. 4.4. Juan Vilca Carranza acabo con la vida de
Manchelo Rossi principal mente por envidia ya que él no tenía nada de lo que Banchero logro en
su vida empresarial (buen estado
económico, buen aspecto físico y una secretaria hermosa) lo cual despertó en
Vilca esa envidia enfermiza motivo por lo cual luego de sentir que la vida de
Banchero dependía de él se sintió por primera vez muy importante acabando así con la vida de
uno de los hombres más importantes.
V. ANEXOS
5.2. Anexo 02:
5.2. Anexo 03:
5.2. Anexo 04:
VI. BIBLIOGRAFÍA
6.1. http://blog.pucp.edu.pe/item/40494/el-asesinato-de-luis-banchero-rossi-1-de-enero-de-1972
6.2. http://www.larepublica.pe/columnistas/en-construccion/quien-mato-luis-banchero-rossi-i-30-03-2010
6.4.
http://mileniumunamiradaalaciencia.blogspot.com/2007/12/biografa-de-un-hombre-emprendedor-luis.html
C1 ALCANTARA REYES JEEN POOL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario